ENSAYO SOBRE EL ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO.
El Psicólogo comunitario se podría definir como un agente de cambio social, con la capacidad de crear y promover procesos de trasformación tanto en el ámbito individual como grupal, según Saforcada (1992, p. 24), define el rol del Psicólogo comunitario en términos de “cambio social, procesos autogestivos, desarrollo de comunidades competentes, potenciación de capacidades comunitarias, desarrollo de redes sociales de apoyo, desempeños de consultor participante, agente de cambio, detector de potencialidades..”
La psicología comunitaria en Colombia, se ha desarrollado como consecuencia de la importancia y gravedad de los problemas comunitarios y surge por la as necesidades presentadas en los diferentes contextos y regiones, principalmente por los procesos de desintegración social, procesos de migración de los campos a las grandes ciudades, procesos de participación política y comunicación comunitaria, el fenómeno de desorganización urbana y en los procesos de lucha contra el subdesarrollo y la dependencia económica, así también es importante resaltar las diferentes problemáticas psicosociales que azotan a las comunidades tales como: violencia intrafamiliar, maltrato infantil, embarazos tempranos, consumo de sustancias psicoactivas, conflicto entre pandillas, el rendimiento escolar, el menor trabajador, la criminalidad, el duelo por la violencia armada, representaciones sociales en comunidades rurales, o de educación sexual.
Por lo anteriormente manifestado el rol del psicólogo comunitario se ha extendido a diferentes actividades y funciones, que le permiten un contacto directo con la comunidad, con el fin de identificar las problemáticas de intervención con mayor prioridad, haciendo un análisis del contexto en particular, reconociendo sus creencias, pensamientos, acceso al lugar, atención integral prestada, programas brindados y en general estableciendo cada comunidad como un grupo activo, único y diferente, a la cual se debe prestar intervención psicosocial estratégica de manera independiente y prioritaria, que permitan trasformar y superar su realidad social, en las palabras de Sánchez (1991), intervención comunitaria es la acción de interrumpir la dinámica de la comunidad; se justifica porque no todos los grupos tienen suficientes recursos que desarrollar o la capacidad de actuar organizada y eficientemente para acceder a los recursos y conseguir los objetivos que se plantee.
Es así como a lo largo de la historia, dadas las necesidades y crisis de país, el rol del Psicólogo comunitario va tomando campo en el ámbito laboral, desempeñando labores en instituciones públicas y privadas, en juzgados, en las organizaciones encargadas de formar grupos de trabajo para realizar una tarea asignada, en la reparación de víctimas, en la defensa de derechos humanos entre otros campos de aplicación de esta disciplina, así también dictando clases en universidades y escuelas y participando en programas en donde se trabaja en 4 ejes temáticos principales: La prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas, prevención del suicidio, prevención de la Violencia y prevención del embarazo no deseado en adolescentes.
Las tareas y actividades que desempeña el psicólogo comunitario son múltiples de acuerdo a las características y el papel de la institución donde trabaje, al cargo que ocupe y a las funciones asignadas, sin embargo en general se podrían identificar y resaltar las siguientes: Atención psicosocial, asesoramiento y consultoría, Dinamización comunitaria, Planificación, evaluación y gestión de programas sociales, Apoyo a relaciones externas con otros profesionales y entidades, Diseño, realización o evaluación de programas formativos, Investigación y evaluación de planes o programas, Supervisión de las tareas de los Psicólogos de la Intervención Social, Dirección y Gestión en servicios, programas e instituciones públicas o privadas, entre otros.
Se podría deducir, que la intervención comunitaria es la actividad básica del Psicólogo comunitario, en donde es necesario conocer las circunstancias del ambiente para recién diseñar, planificar y ejecutar un programa de intervención orientado hacia un cambio, según el autor Sánchez Vidal (1991) propone una estructura para la intervención comunitaria, que se presenta en ocho fases de la intervención comunitaria que son: 1. Definición (y análisis) del tema, comunidad o problema, 2 Estudio de las características del grupo, 3. Evaluación de necesidades, 4. Diseño/planificación y organización de la intervención, 5. Evaluación inicial, 6. Ejecución o implementación, 7. Fiscalización y evaluación de resultados y 8. Diseminación de la intervención.
También podemos resaltar la participación de psicólogos comunitarios en diversos programas de intervención psicosocial del Gobierno Nacional como por ejemplo: Programa de la red UNIDOS que es una estrategia para la superación de la pobreza, Programa de red JUNTOS que promueve la innovación social, la participación comunitaria, y el abordaje de trampas de desarrollo local bajo el marco de la convergencia regional, Programa de refugiados en la población, Programa PAPSIVI (Atención Psicosocial y salud integral para las víctimas del conflicto armado en el Departamento de Nariño), Programas de intervención preventiva, Mesas de políticas públicas, etc., es decir el ámbito y campo laboral dadas la necesidades de la comunidad es cada vez más amplio y necesita de su formación e intervención.
En nuestro país, las problemáticas sociales son diversas, pero la de mayor complejo es el conflicto armado que ha conllevado al desarraigo de la comunidad frente a situación de desplazamiento, daños Psicosociales frente al homicidio, secuestro, abuso sexual, etc. y grandes secuelas de la guerra, frente a la confianza en las entidades públicas, por lo tanto la superación del conflicto social entre los sectores armados se constituye en el principal reto a resolver en el contexto comunitario colombiano y es en donde el Psicólogo comunitario debe profundiza en las base psicosociales de nuestro país y encontrar claves de intervención psicosocial que permitan la transformar y superación de esta realidad latente y permitir que el futuro de Colombia salga del laberinto.
En conclusión el rol de psicólogo comunitario es muy amplio y de gran compromiso con la trasformación de la realidad de los individuos y los grupos, por tanto es indispensable su formación y preparación, desarrollando características como: La sensibilidad social, es decir identificarse, vivir la problemática que acontece, Ser Antietnocentrico, es decir está libre de prejuicios, Capacidad Adaptativa, adaptarse a diversas situaciones que pueden ser contrarias a sus propios modos de vidas y valores, Capacidad innovadora, es decir la adaptación de los elementos cognoscitivos y técnicos a la realidad social, así como también de creación de otras para lograr una real, y total comprensión de la realidad, Liderazgo y manejo de grupo, asumir un rol constante de solucionador de conflictos e incentivador de organizaciones naturales y/o formales, Capacidad de despojarse del Psicologismo y de todos los Ismos, despojarse de teorías preconcebidas, ya que somos seres .Bio – Psico – Sociales, no todos los problemas están causados por factores netamente psicológicos, hay otros más que interfieren y hay que saber reconocerlo. Es así como se resalta y se destaca el rol y aportes que realiza el Psicólogo comunitario su labor e intervención con los individuos y comunidades de nuestra sociedad.
Excelengte
ResponderEliminar